Entradas

Introducción a la gastronomía francesa

"Quel délicieux voyage culinaire ! Explorons quelques plats classiques français, du croissant feuilleté à la ratatouille copieuse, et apprenons à les décrire en français." 1. Croissant : Le croissant est un pain plat et délicieux, fait avec du beurre et du lait, et cuit dans un four. (Le croissant est un pain plat et délicieux, fait avec du beurre et du lait, et cuit dans un four.) Français : Un croissant est un pain plat et délicieux, généralement consommé pour le petit déjeuner ou en snack. 2. Baguette : La baguette est un pain long et mince, traditionnellement fait avec du blé et du sel, et cuit dans un four. (La baguette est un pain long et mince, traditionnellement fait avec du blé et du sel, et cuit dans un four.) Français : Un pain baguette est un pain classique français, souvent utilisé pour les sandwiches ou servi avec du fromage et des charcuteries. 3. Quiche Lorraine : La quiche Lorraine est un plat traditionnel français fait avec des œufs, du fromage, et du jambon...

Château de Bagatelle

La planta baja reabrirá en 2025. El parque que lo rodea es encantador.Metro línea 1 + bus (o a pie)@chateaubagatelle

La Tarasca: Una tradición fascinante entre lo mitológico y lo festivo

La Tarasca de Francia, específicamente la de Tarascón en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, es la versión original que dio origen a las diversas representaciones que se encuentran en España y otros lugares. Aquí te presento los aspectos más relevantes de la Tarasca francesa: Origen y leyenda La leyenda de la Tarasca tiene sus raíces en Tarascón, Francia. Según la tradición, una bestia monstruosa aterrorizaba la región[1]. Esta criatura se describe como una especie de dragón con características peculiares: - Seis patas cortas similares a las de un oso - Torso parecido al de un buey - Caparazón de tortuga en la espalda - Cola escamosa terminada en un aguijón de escorpión - Cabeza de león con orejas de caballo[2] La intervención de Santa Marta La leyenda cuenta que Santa Marta logró domar a la bestia: 1. El rey de Tarascón había intentado sin éxito derrotar a la Tarasca. 2. Santa Marta, utilizando sus plegarias, logró encantar y dominar a la criatura. 3. La santa llevó a la bestia do...

"Fluctuat nec mergitur"

Imagen
Un símbolo de resistencia en la literatura francesa. La frase " Fluctuat nec mergitur ", que significa "es batida por las olas, pero no se hunde", es un lema emblemático de la ciudad de París. Esta expresión latina tiene una larga historia y ha sido utilizada en la literatura francesa como un símbolo de la resistencia y la resiliencia de la capital francesa. Según los resultados de la búsqueda, el origen de esta frase se remonta a la Edad Media, cuando fue adoptada por el gremio de los "mercaderes de agua", los transportistas de mercancías que utilizaban el río Sena. El barco que aparece en el escudo de armas de París también hace referencia a esta conexión con el río y el transporte fluvial [1] . A lo largo de la historia, el Sena y París han estado íntimamente ligados. El río ha sido testigo de invasiones, revoluciones y momentos cruciales en la historia de Francia [2] . La frase " Fluctuat nec mergitur " se ha convertido en un símbolo de la...

El Palacio de Versalles: Una joya arquitectónica con 400 Años de historia.

Imagen
El Palacio de Versalles: Una joya arquitectónica con 400 Años de historia. El Palacio de Versalles, símbolo del absolutismo francés y maravilla arquitectónica, celebra este año su 400 aniversario. Este monumental complejo, que hoy es Patrimonio Mundial de la UNESCO y el monumento más visitado de Francia, tiene una fascinante historia de transformación y expansión que abarca varios reinados. Vamos a explorar cómo este modesto pabellón de caza se convirtió en uno de los palacios más grandiosos del mundo. ## Los humildes inicios con Luis XIII      La historia del Palacio de Versalles comienza en 1623, cuando el rey Luis XIII ordenó la construcción de un sencillo pabellón de caza en una colina ocupada por un molino de viento[1]. Este pequeño edificio se encontraba en el pueblo de Versalles, a unos 20 kilómetros al oeste de París, en una zona habitada principalmente por campesinos[1].      En 1631, Luis XIII decidió ampliar su residencia de caza. El nuevo pabell...

Los delincuentes más sanguinarios en la historia de París.

A lo largo de los siglos, París ha sido testigo no solo de grandes avances culturales y artísticos, sino también de actos de violencia y criminalidad que quedaron grabados en su historia. A continuación, repasamos algunos de los delincuentes más temidos y sanguinarios de París, cuya brutalidad dejó huellas imborrables. 1. Gilles de Rais (1404-1440) Noble y compañero de Juana de Arco, Gilles de Rais es conocido como uno de los primeros asesinos en serie de la historia. Fue acusado de secuestrar, torturar y asesinar a decenas de niños en su castillo en Nantes, aunque sus actos también generaron miedo en París. Su historia inspiró al cuento de "Barba Azul" debido a la crueldad de sus crímenes. En 1440, fue juzgado y ejecutado. 2. François “L'Anglais” Vidocq (1775-1857) Aunque Vidocq comenzó su vida como un criminal en París, fue arrestado varias veces y pasó años en prisión, donde adquirió una fama temible. Sin embargo, eventualmente se reformó y se convirtió en uno de los p...

Fechas y hechos más terribles en la historia de París

 París, conocida como la "Ciudad de la Luz," ha vivido a lo largo de su historia momentos oscuros que han marcado su identidad. A continuación, se destacan algunos de los eventos más trágicos que han sacudido a esta icónica ciudad. 1. La Masacre de San Bartolomé - 24 de agosto de 1572 Durante las guerras de religión entre católicos y protestantes en Francia, esta masacre comenzó en París y se expandió a otras ciudades del país. A lo largo de días de violencia, miles de hugonotes (protestantes franceses) fueron asesinados. Este trágico evento es recordado como uno de los capítulos más sangrientos de la historia de París y de las luchas religiosas en Europa. 2. La Revolución Francesa - 1789-1799 Si bien trajo cambios trascendentales, la Revolución Francesa estuvo marcada por violencia extrema. Uno de los episodios más oscuros fue el período del Terror (1793-1794), donde miles de personas fueron guillotinadas en plazas públicas, incluyendo a figuras como María Antonieta y el rey...